Mi gusto por los animes deportivos
- Senpai
- 21 may 2023
- 3 Min. de lectura
Los animes spokon, también conocidos como deportivos, son un género popular de anime que se enfoca en competiciones y deportes. Este género se remonta a la década de 1960 en Japón, cuando la popularidad de los Juegos Olímpicos y los deportes en general estaban en su apogeo.
La palabra "spokon" proviene de la pronunciación japonesa de la frase "sports konjou" (スポーツ魂), que significa "espíritu deportivo". Esta frase se acortó y se convirtió en un término japonés para referirse a los animes deportivos, que es "supokon" (スポコン). La palabra "spokon" es una adaptación de la pronunciación japonesa del término "supokon".
A menudo, la palabra "spokon" se utiliza en los medios occidentales como una abreviatura de "anime de deportes" o "anime de spokon". Es una palabra que se ha popularizado entre los fans de los animes deportivos, especialmente en países de habla hispana, y se ha convertido en una forma común de referirse a este tipo de animación.
Uno de los primeros ejemplos de anime spokon fue "Kyojin no Hoshi" (1968), que se centraba en el béisbol. La serie fue muy popular en Japón y se convirtió en un hito en la historia del anime, ya que fue uno de los primeros en utilizar técnicas de animación avanzadas, como el uso de cámaras móviles y técnicas de animación en 3D.
En la década de 1970, surgieron otros animes spokon como "Ashita no Joe" (1970), que se centraba en el boxeo, y "Captain Tsubasa" (1981), que se centraba en el fútbol. Estos animes se hicieron populares en todo el mundo y ayudaron a popularizar los deportes en Japón.
En la década de 1980, surgieron otros animes spokon populares como "Hajime no Ippo" (1989), que se centraba en el boxeo, y "Slam Dunk" (1993), que se centraba en el baloncesto. Estos animes se hicieron populares entre una audiencia más amplia y ayudaron a definir el género de los animes spokon.
En la década de 1990 y 2000, los animes spokon continuaron siendo populares y se centraron en una variedad de deportes, desde el vóleibol en "Haikyu!!" (2014) hasta el patinaje artístico en "Yuri on Ice" (2016).
Hoy en día, los animes spokon siguen siendo un género popular en Japón y en todo el mundo. Han ayudado a popularizar los deportes y han inspirado a muchos jóvenes a seguir sus pasiones y perseguir sus sueños.
Estas historias son por varias razones:
Inspiración y motivación: Estos animes se centran en personajes que trabajan duro para alcanzar sus metas en el mundo del deporte. La historia suele mostrar el camino que tienen que recorrer para superar sus propias limitaciones, desarrollar habilidades y lograr el éxito. Esto puede ser inspirador para los espectadores y motivarlos a perseguir sus propias metas.
Emociones intensas: Los animes de spokon a menudo presentan partidos o competencias dramáticas y emocionantes que mantienen a los espectadores al borde de sus asientos. La tensión y el suspense durante estos momentos pueden ser extremadamente emocionantes y gratificantes para los fans del género.
Caracterización profunda: Los personajes en los animes de spokon a menudo tienen una gran cantidad de desarrollo y profundidad, lo que le permite al espectador identificarse con ellos y comprender sus motivaciones. Además, estos personajes a menudo experimentan una evolución a lo largo de la serie, lo que puede ser muy interesante para los espectadores.
Temas universales: Aunque los animes de spokon se centran en deportes específicos, los temas que abordan son universales. La lucha por alcanzar el éxito, la importancia de la amistad y el trabajo en equipo, y la superación personal son temas que pueden resonar en cualquier persona, independientemente de si están interesados en el deporte o no.
En resumen, los animes de spokon son interesantes por su capacidad de inspirar y motivar, emocionar al espectador, ofrecer personajes profundos y una narrativa que explora temas universales.
Comentários